Millones de personas a lo largo de la historia han luchado, matado y muerto por algo llamado libertad… por ser libres. Libertad… esa palabra que suena como música en los oídos de los revolucionarios… Eso que se anhela cuando no se tiene… lo que nos hace sentir vivos y dueños de nuestros destinos… La libertad. Pero ¿Qué es la libertad? Pues bien, según la wikipedia `` Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos´´según la Rae es `` Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.´´ y según la respuesta que me dio mi padre de pequeño es ``… hijo , que te ha dado ahora por preguntarme gilipolleces´´. Yo, como ser humano libre que creo que soy, me tomo la libertad de elegir mi propia definición de libertad.
La idea de que la libertad es una capacidad o una facultad a mí no llega a convencerme del todo. No me encaja que la libertad sea un conjunto de recursos, habilidades o herramientas… de hecho estoy seguro que no es una capacidad sino una cualidad, es decir algo que se tiene y que forma parte de nosotros. Libertad no es capacidad porque uno no ``puede ser capaz de ser libre…´´ simplemente es libre o no y punto. Tampoco estoy de acuerdo con que únicamente tenga que ver con la voluntad y la responsabilidad sobre sus actos. Según las definiciones anteriores se da a entender que para que haya libertad tiene que haber una acción que se realiza de una manera, de otra o no se realiza por elección… ¿Significa eso que sin acción no hay libertad? No puedo estar de acuerdo. Uno no solo es libre cuando hay acciones, sino que se es libre en todo momento aunque esa libertad solo sea manifiesta cuando hay posibles acciones. Lo explicare con un ejemplo… Un hombre que está sentado en el sofá literalmente sin hacer nada porque no hay nada que hacer también es libre… No hay ninguna acción posible como tal que le dé a elegir si hacerla de una manera u otro o directamente no hacerla… y sin embargo … él, en su sofá, es libre. Cuesta imaginarse una situación en la que no haya una acción posible… de hecho siempre estamos en continua acción: Viviendo, respirando, existiendo, pensando, viendo, escuchando… pero la libertad no debe depender de esas acciones. Por decirlo de alguna manera, la posibilidad de elección es solo una consecuencia de la libertad y no la libertad en si. La libertad, además de una cualidad, también podría ser una simple sensación, una emoción humana. Uno no es libre como tal hasta que no se da cuenta de que lo es. Suena extraño pero piénsenlo… ¿Acaso una persona que no sabe si es libre o que cree que no lo es… Puede ser libre? No, para ser libre hace falta creer que se es libre… de hecho la idea de la libertad es relativa en el sentido de que depende del criterio de cada uno. Por ejemplo: yo puedo creer que un preso no es libre, pero tal vez el preso si se sienta libre, el siente que toma sus decisiones y asume sus consecuencias, es responsable de sus actos, ya sea comerse una manzana, leer la biblia o cometer un doble lesbicidio; siente dentro de sí que es libre porque él a elegido el camino que le ha llevado a la cárcel y aún así sigue eligiendo de entre las opciones que le da la vida carcelaria (ser un preso modelo, un preso mafioso, el prostituto homosexual…etc), él cree que es libre y por ello lo és aunque yo crea lo contrario. La libertad es una cualidad o sensación relativa, en función del sujeto, basada en… ¿En que esta basada? ¿En la toma voluntaria de decisiones? No porque eso implica que si no hay decisiones no hay libertad. Yo me inclino más por la idea de que está basada en sentirse dueño de sí mismo y del rumbo de su vida. Cuando uno no es su propio dueño, por ejemplo un esclavo, no es libre… Cuando uno no es dueño del rumbo de su vida, por ejemplo un joven cuyos padres le eligen su carrera, no es libre… Por lo tanto La libertad es una cualidad o sensación relativa, en función del sujeto, basada en sentirse dueño de sí mismo y del rumbo de su vida.
Pueden estar o no estar de acuerdo conmigo, son libres para ello pero piensen una cosa: Si la libertad no es una sensación sino una cualidad basada en la toma voluntaria de decisiones, entonces es una quimera… puesto que no podemos elegir entre todas las posibilidades, solamente entre las que nos vienen dadas, no podemos elegir nuestro sexo, nuestra apariencia, donde ni cuando nacemos, nuestros gustos, no podemos elegir no ser humano, ni siquiera podemos elegir ser libres… Somos como el preso en la cárcel que solo puede elegir entre las opciones que le han dado, y por lo tanto no podemos ser 100% libres y por tanto la libertad pura es imposible, una quimera… una quimera por la que han luchado, matado y muerto millones de personas a lo largo de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tu que opinas?