jueves, 14 de julio de 2011

De Ázidoh y el sistema educativo

Tengo ahora mismo veintidós años, siete meses y 28 dias. Lo natural sería que a mi edad yo ya tuviera una carrera o tal vez dos. Pero no tengo ni siquiera el bachillerato ¿Por qué? Porque latín y griego no se me dan bien y tampoco las matemáticas(las cuales llevo arrastrando desde los catorce años).¿Debo echar la culpa de ello al sistema educativo en vigencia? Tal vez… pero no fueron ellos los que no estudiaron con el interés suficiente. ¿Y de quien es la culpa? Pues entre muchos factores la culpa es mía… ¿por no comprender que algo elevado a cero es uno? NO, Por no comprender  exactamente porque eso me coloca a nivel social por debajo de cualquier persona que si se ha sacado el bachiller.
Tengo un tremendo y terrible complejo por no tener estudios. La sociedad nos ha enseñado que si tenemos un título somos mejores que los que no tienen ninguno. ABSURDO. Jamás comprenderé el razonamiento que lleva  a la mayoría de los humanos a esa conclusión. Tengo todas las malditas asignaturas del bachiller aprobadas menos las malditas matemáticas y solamente por eso no estoy tan cualificado como cualquier otro. Jamás podré estudiar una carrera sin perder antes un par de años. ¿Por qué una persona que haya llegado a comprender que algo elevado a cero es uno  puede trabajar mejor que yo en un empleo en el que jamás se trabaja nada relacionado con ese tema?
Estoy en total desacuerdo con la metodología de examen. Demostrar que eres capaz de memorizar como un maldito loro para vomitarlo en un examen, aunque olvides tres días después lo que has estudiado no puede ser bueno. Absorber conocimiento sin llegar a comprenderlo implica que jamás podrás aplicarlo, ni desarrollarlo ni interiorizarlo. Puedes saber que la segunda guerra mundial acabó en 1945 pero si no comprendes por que acabó ni de qué manera acabó, jamás podrás comprender lo que ocurrió inmediatamente después ni sus consecuencias  durante la guerra fría. Aunque lo conozcas y lo recuerdes en forma de libro de texto con fotografías explicativas…si no comprendes el pasado, jamás  podrás evitar que se repita.
De todos modos tampoco comprendo el afán actual por la asunción de contenidos didácticos masivos. ¿De que demonios le sirve a un niño de segundo de la ESO aprender la historia y la obra sobre un músico de hace trescientos años que no le interesa lo más mínimo? ¿ o conocer los ríos más importantes de Asia? Nos tiramos toda nuestra infancia absorbiendo multitud de datos generales de multitud de disciplinas cuya única función real en la mayoría de los casos es poder ganar al trivial pursuit a tus colegas. Toda esa información es prescindible hoy en día… Para que quiero saber algo que puedo encontrar en internet. Cualquier persona puede decirte de quien es la obertura de 1812… solo necesita un acceso a la wikipedia para ver el nombre de Tchaikovski y el momento en el que fue compuesta…
Estamos haciendo que la gente pierda años de su vida memorizando datos generales a los que puede acceder mediante internet, en lugar de darles las herramientas para comprender dichos datos. No me puedo explicar cómo pueden creer que es más adecuado enseñar a un niño de trece años el proceso celular de la fagocitosis en lugar de las nociones básicas de razonamiento. ¿Por qué no enseñan a los niños a pensar en lugar de darles datos? Estamos dando a los niños armas antes de enseñarles a utilizarlas de manera responsable… No tiene sentido. El resultado es una tasa de fracaso escolar espeluznante y generaciones  con muchos diplomas y títulos universitarios que jamás podrán desarrollar todos esos datos que han adquirido durante sus veintipico años de estudios. 
La sociedad tiene muchos prejuicios acerca del nivel de estudios; se tiende a pensar que es un reflejo literal de la inteligencia. Tienes dos carreras… eres un genio; no tienes la eso… eres un gañan y probablemente tengas una deficiencia intelectual o un déficit de atención. Una persona puede entregar un ensayo filosófico muy trabajado y complejo… pero da igual la calidad de este puesto que si los editores o medios oportunos ven que es alguien sin nombre, estudios ni dinero no se molestarán siquiera en leérselo… y más aún si lo ha escrito alguien joven…``¿Qué va a decir este que sea interesante si no tiene ni idea de nada….? Seguro que ni siquiera comprende porque algo elevado a cero es igual a uno´´. Existen varios tipos de inteligencia, y juzgar a la gente por solo una de ellas es algo incoherente. He conocido gente sin estudios capaz de resolver mediante pensamiento lateral  cualquier acertijo que les propusiera la vida, y créanme que estos no era fáciles. Les he visto razonar a niveles a los que yo jamás llegaré y me apostaría la cabeza a que la mayoría tampoco. Gente con una visión del mundo particular mucho más desarrollada que la de todos esos intelectuales insípidos y estirados que sale por la tele hablando de metafísica… pero la sociedad les rechazará toda su vida por no tener, sea por el motivo que sea, una licenciatura.
Yo, por mi parte, me resignaré a trabajar en algún trabajo en el que no me pidan que comprenda que algo elevado a cero es igual a uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y tu que opinas?