jueves, 14 de julio de 2011

De Azidoh y el caos

La gente tiende a pensar que en el caos como algo negativo… algo que se debe temer. Por otro lado está el concepto opuesto, el orden… que esta visto como algo positivo y deseable. ¿Por qué? Le he dado vueltas durante un tiempo a ambos conceptos porque mi mente caótica se negaba a aceptar que el caos fuera el enemigo… y más aún, que el orden fuera amigo. ¿Qué es el orden? Según el diccionario que tengo en mi estantería es  ```Colocación de las cosas en el lugar que le corresponde´´ Pero… ¿Qué es el caos? ¿Lo contrario? Es un error tratar de poner en orden las ideas para definirlo. El caos es simplemente la casualidad… el reflejo indirecto de la coexistencia de todas las posibilidades… Todo es posible, todo puede suceder… eso es el caos.
El fallo que tiene la visión humana del caos es que no saben apreciar su máximo beneficio… El caos es la base de la creación. No existe creación sin caos. En todo proceso creativo natural o artificial, intencionado o involuntario… está implicado de manera directa el caos. El caos es quien provoca accidentalmente la situación creativa; es el caos quien forma la posibilidad de creación. Caos es creación del mismo modo que orden es… conservación.
 El orden es algo que busca mantenerse a sí mismo, tiene implícita la idea que ese orden sea inquebrantable… no tiene sentido un orden que no busque la permanencia. Un ejemplo: Cuando una persona ordena sus calcetines para los días de la semana, lo hace con la intención de que luego no se mezclen, y de que ese orden se respete para así evitar que llegue el domingo y le queden unos calcetines inadecuados para hacer sus cosas del domingo…y al acabar la semana vuelve a ordenarlos… y así por los siglos de los siglos… a menos que ese orden no haya funcionado, en cuyo caso buscará un orden nuevo… y así hasta que encuentre el orden de calcetines perfecto. La perfección es la máxima expresión del orden, es decir, todo orden evoluciona buscando el orden perfecto… Pero para evolucionar hay que cambiar… para cambiar hay que crear  y para crear se necesita…  caos. Solo una combinación de calcetines es la perfecta… pero se te tiene que ocurrir, y para ello tienes que ir probando de manera indirecta combinaciones aleatorias y analizando si son perfectas o no… ¿eso es una cuestión de orden? Lo natural es pensar que sí, pero ¿Acaso no es el caos quien determina  que empieces probando una combinación y no otra? Puede que creas que antes de hacer crear una combinación de calcetines reflexionamos ``los negros para el jueves que es el día de reuniones, los deportivos para el martes que voy a jugar al golf, los de dibujitos para el sábado, los que no tienen agujeros para el viernes que he quedado con la chica del abrigo largo rojo…´´ Pero dentro de todas esa reflexiones también se esconde el caos por que en algún momento del pasado, gracias al caos, creaste esas premisas que guían tus elecciones… fue gracias al caos por lo que un día descubriste que llevar a una cita unos calcetines rotos no era buena idea… El caos crea las posibilidades, y el orden hace que las posibilidades buenas se perpetúen ¿Como? Ignorando el resto de las posibilidades, y así evitando la creación de nuevas combinaciones de calcetines.  La cuestión de la búsqueda de la perfección por parte del orden, requiere indirectamente hablar de adaptación… lo cual significa que el orden requiere modificarse en función de los problemas que el caos le plantea, y para eso requiere caos; es decir el caos es al mismo tiempo el problema y la solución
Si analizamos los métodos creativos más utilizados veremos que la mayoría, por no decir todos, se basan en la utilización del caos. ¿Qué es una tormenta de ideas sino un colapso caótico ideas? Las ideas se ordenan ¿Por qué? Por que cuando surgen están desordenadas… es decir, son caóticas; la tormenta de ideas se nutre precisamente de esas ideas caóticas. La asociación por medio del caos de conceptos que no tienen nada que ver unos con otros da como resultado cosas nuevas, es decir, creación… El orden nos impiden mezclar conceptos que no estén relacionados… el caos nos da posibilidad de crear híbridos.En el caso del chupachups, que no es otra cosa que un caramelo pegado a un palo… el orden hubiera dictado que el palo por ser palo debería ir por un lado y el caramelo,por ser caramelo, debería ir por otro lado distinto;sin embargo el caos hace que un palo y un caramelo no se ordenen y acaben combinándose dando lugar a ese concepto innovador llamado chupa chups…¿Por qué? Por que combinar un palo y un caramelo es una posibilidad. El orden detesta todo lo que es nuevo puesto que pone en peligro su permanencia. Los humanos adoramos al orden y tememos el caos…¿Por qué? Porque el orden vela por nuestra permanencia, lo cual nos lleva al concepto de  comodidad/ supervivencia. El caos por el contrarío crea cosas nuevas que pueden ser buenas o malas… que pueden favorecernos o perjudicarnos; pero el ser humano no se la juega, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. No obstante,  el caos es imparable e impredecible. Por mucho que deseemos que los calcetines estén ordenados de la manera perfecta… siempre puede llegar el gato de la vecina y comérselos, o nos los puede decolorar nuestra madre, o volverlos rosas al meterlos en la lavadora… o puede que nos rompamos un pie, nos lo escayolen y esos calcetines no nos valgan… Las posibilidades son infinitas, igual que el caos
Si se me permite desvariar un poco, diré que el caos es lo más parecido que existe a un ente divino. Yo creo en el caos como en una deidad, y para muestra mi habitación o mi maletero del coche ¿de dónde saco esta locura? Si en todo proceso creativo interviene el caos, entonces también lo hizo en nuestra creación. El caos nos creó. El caos está a nuestro alrededor constantemente. Nada, salvo el caos, es omnipotente y eterno ya que es el mismo caos el que  puede derrocar y destruir todo. El tiempo es caos, el espacio es caos, el ser humano es caos, hasta la energía es caos. Cuanto más factor caos tiene una cosa, más difícil es para la ciencia explicarlo. Si no  hay caos la ciencia lo explica perfectamente… pero cuando algo escapa a nuestra compresión, entonces decimos que es fruto del caos (o de dios). Cuando alguien piensa en qué puede haber después de la muerte, lo primero que viene a su cabeza es el caos. El caos nos crea y destruye. El caos guía nuestros actos. Cuando hay un milagro que la ciencia no puede explicar, es el caos el que lo ha realizado. Adoremos a lo que adoremos indirectamente estamos adorando al caos. Todo esto puede recordar al warhammer( yo no tengo un ejército de guerreros del caos, sino de orcos y goblins)… pero es así. Cualquiera podría pensar que todo esto son estupideces… y en parte es cierto, pero quiero proponerles una cosa. Háganse estas preguntas y respóndanse sinceramente ¿Qué factor hizo que usted naciera cuando nació y no cien años antes? ¿ Que hizo que naciera donde nació y no en la otra punta del mundo? ¿Qué hizo que su padre y su madre se conocieran? ¿Qué hizo que usted fuera como es y no como soy yo o como es su prima la de Albacete? ¿Qué ha hecho que yo escriba esto? ¿Qué ha hecho que usted lo lea? ¿ qué ha hecho que usted esté de acuerdo o no lo esté?
En ese caso… confié en mi… la semana que viene no ordene sus calcetines. Juéguesela como un tipo duro y arriesgue… pruebe a ponerse un calcetín distinto en cada pie o incluso, si le gusta el riesgo, pruebe a no ponerse calcetines y usar chanclas… Dejen  que el caos les guie por la vida del mismo modo que lo ha estado haciendo hasta ahora en la mia… y si les gusta… recurran al orden para que siempre sea así y no cambie

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y tu que opinas?