El ser humano tiende a pensar que elige libremente sus acciones ¿es eso cierto? Solo en parte. A menudo no nos damos cuenta de que algunas elecciones que tomamos no han sido libres sino que han sido coartadas de manera literal por el medio, las circunstancias y los contextos, aunque no lo sabemos. Por ejemplo, yo puedo elegir el coche de segunda mano que me compro, y lo hago libremente pero al menos eso creo pero en realidad no es así. Necesito un coche obligatoriamente para poder moverme por mi trabajo que realmente me vi obligado a coger y tengo que elegir uno de segunda mano porque no me da el dinero porque mi sueldo (que tampoco elegí) no da como para comprarme uno nuevo que me guste y , aunque podría pedir un préstamo , no me interesa porque estoy ahorrando para un piso… algo que tampoco he elegido yo si no mi madre porque a la que pueda me echará de casa y no quiero dormir en la calle. No puedo elegir cualquier modelo sino que solo puedo optar entre los que hay en venta de segunda mano y que, por lógica, están dentro de mis posibilidades económicas… también debo asegurarme que sea un coche que funcione bien y que no se me rompa a los dos días, y para ello debe ser de confianza… lo cual reduce todas las posibilidades de coches a unas pocas. y por último, de entre todas las posibilidades elegiré aquella que más se corresponda con mis gustos estándar en cuanto a potencia, color del vehículo, tamaño, forma estética y marca… es decir con gustos preestablecidos… o sea que realmente no estoy decidiendo nada en ese momento, todo es fruto de los patrones de mis gustos( que ya elegí de manera involuntaria hace mucho tiempo) y de mis condiciones… No estoy eligiendo libremente, solo me estoy dejando llevar por el cauce de la vida, compro el coche que estoy destinado a comprar. No obstante yo creo que estoy eligiendo libremente mi Opel Corsa del 99 azul y me gusta… A eso se le llama la fantasía de la libre elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tu que opinas?